fbpx

3 Formas de aumentar las ventas en destino

CÓMO AUMENTAR LAS VENTAS EN DESTINO

¿Sabías que las agencias de viajes se pierden el 60% de las ventas del viajero asociadas al destino? El cliente llega a destino sin preparar gran cosa y según está allí va improvisando, que si un paseo en barco, que si las entradas a un museo e incluso el transfer desde el aeropuerto. Y todas esas cosas se las podrías haber vendido tú y aumentar tu ventas si el cliente lo hubiese preparado con anticipación, o no.

¿Por qué la agencia de viajes suele perder las ventas que se realizan cuando el cliente está en destino?

Porque no cuentan con un canal directo de conexión con el cliente a lo largo del viaje, más allá del uso de WhatsApp.

Y el problema no es solo perder la venta, sino que los márgenes de los servicios asociados al destino son muy superiores a los que márgenes de los servicios que le ofrecemos antes de irse. Por ejemplo, si vendo un vuelo con los comparadores de precio que tiene el cliente me puedo llevar un margen de entre un 3-7%, pero si le ofrezco en tiempo real una actividad alternativa porque, por ejemplo, al cliente le está lloviendo y quiere entrar a ver un museo esa tarde, mi margen puede ser de entre un 20 y un 30%.

Lo que quiero es ayudarte a que no dejes pasar la oportunidad y consigas aumentar tus ventas en destino.

Hoy en Travelteca, 3 formas de aumentar las ventas cuando tu cliente ya está en destino.

Aprende más sobre MOGU:

📺 10 Formas de diferenciarte con MOGU

📺 Como crear tu itinerario de viajes digital

📺 Cómo ahorrar tiempo en la gestión de documentación con un formulario

📺 Cómo recibir pagos online fácilmente

📺 3 Formas de aumentar la ventas en destino

📺 Cómo mejorar la gestión y experiencia de un viaje en grupo

Más sobre MOGU:

Escúchalo en podcast

Cómo recibir pagos online fácilmente

CÓMO RECIBIR PAGOS ONLINE FÁCILMENTE

Una de las ventajas que tienen las páginas webs de agencias de viajes con motor de reservas es que el cliente directamente puede pagar el viaje en parte o en su totalidad y saber que el viaje está reservado. Cuentan con pasarelas de pago integradas. Y muchas agencias que ofrecen viajes a medida querrían poder ofrecer también esto y facilitárselo al cliente, pero también despreocuparse de gestionar cuanto tiene que pagar el cliente en cada momento y cuándo debe abonarlo.

Contar con un sistema de pago online a medida también es posible para ti si no tienes web o trabajas viajes a medida.

Hoy en Travelteca, cómo recibir pagos online fácilmente y ahorrar tiempo en la gestión.

Aprende más sobre MOGU:

📺 10 Formas de diferenciarte con MOGU

📺 Como crear tu itinerario de viajes digital

📺 Cómo ahorrar tiempo en la gestión de documentación con un formulario

📺 Cómo recibir pagos online fácilmente

📺 3 Formas de aumentar la ventas en destino

📺 Cómo mejorar la gestión y experiencia de un viaje en grupo

Más sobre MOGU:

Escúchalo en podcast

Cómo añadir solicitudes automáticamente en mi panel de Trello

como recibir solicitudes en trello

¿Te gustaría tener un sistema automatizado en el que cada vez que recibieses una cotización por correo entrase automáticamente en un panel desde el que puedas ver todas tus cotizaciones y saber en qué estado se encuentran? Pues no es ningún truco de Harry Potter y tú también puedes hacerlo.

Antes de que empecemos, vas a tener que ver este vídeo si no lo has visto. En este vídeo te enseño cómo crear tu Panel de Cotización un Trello. Un panel desde el que verás el estado de todas tus cotizaciones, así como tener la información más relevante, ver fechas de vencimiento y lo más interesante, podrás automatizar parte del proceso. Hoy te voy a explicar en concreto, paso a paso, cómo que cuando te llega un correo a tu buzón de correo, lo marques con una etiqueta y automáticamente, se cree una nueva tarjeta en Trello en la lista de Solicitudes.

Para esta receta necesitaremos los siguientes ingredientes: Una cuenta de Gmail, un Panel de Cotizaciones en Trello y una cuenta gratuita en Zapier.

Hoy, en Travelteca, cómo crear automáticamente solicitudes de cotización en tu Panel de Cotizaciones de Trello.

En el Curso de Herramientas Digitales y Automatización te enseñaré cómo automatizar el resto del Panel de Cotizaciones para que puedas ahorrar mucho tiempo en el proceso de cotización, evites errores y tengas un mejor control sobre el estado de todas las cotizaciones. Si este año te has propuesto tener todo mas organizado, ser mas eficiente y conseguir mejores resultados, necesitas una herramienta como esta.

Empezamos un nuevo grupo el 25 de abril, y como siempre, es un curso bonificable por FUNDAE si quieres hacer uso de tu crédito anual. ¡Inscríbete ya y no te quedes sin plaza!

Escúchalo en podcast

Cómo trabajar en equipo en Google Drive

trabajar en equipo en google drive

Imagina una agencia de viajes en la que cada agente trabaja de forma aislada en su propio ordenador. En lugar de utilizar un espacio en la nube, cada agente guarda sus documentos importantes localmente en su ordenador como en la carpeta de descargas, el escritorio o en el mejor de los casos en carpetas colocadas en Mis Documentos. Esto significa que si un agente necesita acceder a un tarifario por ejemplo que tiene otro agente, tendría que pedir que se lo enviara por correo electrónico. Esto es una pérdida de tiempo para el compañero, y para ti.

Además, si se estropea el ordenador de alguno de los agentes, se pierde información importante que está en cada uno.

Cuando cada agente de viajes trabaja de forma individual y local en su ordenador, trabajar en equipo es más difícil y engorroso, lo que se traduce en ralentizar los procesos y disminuir la productividad de la agencia. Además, hace más difícil tener organizados los documentos y diferentes versiones de los mismos, como la misma cotización con diferentes opciones de fechas, lo que podría generar confusiones y errores.

Hoy, cómo trabajar en equipo en Google Drive.

Trabajar en un entorno colaborativo como el de Google Drive es uno de los temas del Curso de Herramientas Digitales y Automatización.Si este año te has propuesto tener todo mas organizado, ser mas eficiente y conseguir mejores resultados, necesitas una herramienta como esta.

Empezamos un nuevo grupo el 25 de abril, y como siempre, es un curso bonificable por FUNDAE si quieres hacer uso de tu crédito anual. ¡Ah! Y si te inscribes antes del 17 de abril, además te llevarás el Pack de 10 Plantillas de Email para tu proceso de ventas.

Escúchalo en podcast

Cómo añadir y usar una plantilla de email en Gmail

plantilla en gmail

Siempre que hablo de productividad, acabo hablando de las plantillas y de todo el tiempo que estas nos pueden ahorrar. Además, las podemos usar prácticamente en todas las herramientas, en WhatsApp Business son las respuestas rápidas, en MOGU, el maquetar de propuestas digitales, están en la librería, y en el correo electrónico, también podemos usar plantillas.

Antes de comenzar, un pequeña aclaración. Voy a utilizar el gestor de correos Gmail, pero podríamos añadir plantillas en otros gestores de correo como Outlook. Mi objetivo es mostrarte cómo añadir una plantilla de correo electrónico y hacer uso de ella.

Si quieres ahorrar tiempo y ser más eficiente en el manejo del correo electrónico. Hoy, en la Travelteca, cómo añadir y utilizar plantillas en Gmail.

Espero que este video te anime a cargar tus plantillas en Gmail y empezar a ahorrar mucho tiempo en el día a día. Te dejo en el cajetín de descripción el Pack de Plantillas de emails que te he comentado, por si quieres hacerlo mucho más rápido, las Masterclass de Gestión Eficiente de Correo Electrónico por si quieres aprender técnicas de productividad aplicadas a la gestión del correo electrónico y mantener tu buzón de entrada a raya. Tanto el Pack de Plantillas como la masterclass son bonus incluidos en el Curso de Herramientas Digitales y Automatización. Un curso de para ayudarte a digitalizar tu agencia y ser más productivo en tu día a día.

Empezamos un nuevo grupo el 25 de abril, y como siempre, es un curso bonificable por FUNDAE si quieres hacer uso de tu crédito anual. ¡Ah! Y si te inscribes antes del 17 de abril, además te llevarás el Pack de 10 Plantillas de Email para tu proceso de ventas.

Escúchalo en podcast

5 herramientas para crear un manual de operaciones

5 HERRAMIENTAS PARA EL MANUAL DE OPERACIONES

Esta semana he terminado la cuarta edición del Curso de Herramientas Digitales y Automatización y uno de los temas que más le ha llamado la atención a las alumnas de esta edición ha sido el del manual de operaciones.

Un manual de operaciones es como un libro de instrucciones de tu negocio, un archivo dinámico que incluye todos los procesos de tu empresa y el acceso a todos los recursos necesarios para llevar ese proceso a cabo.

Les enseñé diferentes herramientas o plataformas donde tener un manual de operaciones bien estructurado, al que todo el equipo tuviese acceso, fácil de crear y más fácil todavía de actualizar.

Hoy en Travelteca, 5 herramientas para crear tu manual de operaciones en tu agencia de viajes.

En el Curso de Herramientas Digitales y Automatización veremos un tema sobre gestión de proyectos y tareas y veremos en profundidad esta herramienta. Además, veremos cómo enlazarlo con nuestro correo y que por ejemplo, al recibir una nueva solicitud de cotización se añada la tarjeta automáticamente en Trello. Si este año te has propuesto tener todo mas organizado, ser mas eficiente y conseguir mejores resultados, necesitas una herramienta como esta.

Empezamos un nuevo grupo el 25 de abril, y como siempre, es un curso bonificable por FUNDAE si quieres hacer uso de tu crédito anual. ¡Ah! Y si te inscribes antes del 17 de abril, además te llevarás el Pack de 10 Plantillas de Email para tu proceso de ventas.

Escúchalo en podcast

Cómo ahorrar tiempo en la gestión de documentación con un formulario

COMO AHORRAR TIEMPO CON UN FORMULARIO

¿En qué se te va el tiempo en tu día a día como agente de viajes? Me atrevería a decir que una parte muy importante se te va en preparar propuestas, pero otra parte muy importante, en gestionar los viajes que te han contratado. Y el problema es que antes de que podamos reservar el vuelo, la habitación del hotel, la excursión o un menú, muchas veces perdemos mucho tiempo en recabar toda la información o documentación del viajero, porque este nos responde a una pregunta pero no a otra, o se le olvida adjuntar el pasaporte… y esto es una verdadera pérdida de tiempo.

La buena noticia es que es muy fácil conseguir toda la información y documentación necesaria de una y que no vuelvas a perder el tiempo con esto.

Hoy en Travelteca, cómo ahorrar tiempo en la gestión de documentación con un formulario en tu propuesta.

Aprende más sobre MOGU:

📺 10 Formas de diferenciarte con MOGU

📺 Como crear tu itinerario de viajes digital

📺 Cómo ahorrar tiempo en la gestión de documentación con un formulario

📺 Cómo recibir pagos online fácilmente

📺 3 Formas de aumentar la ventas en destino

📺 Cómo mejorar la gestión y experiencia de un viaje en grupo

Más sobre MOGU:

Escúchalo en podcast

Cómo crear tu itinerario de viajes digital

COMO CREAR TU ITINERARIO DE VIAJE DIGITAL

Ya te he hablado en otras ocasiones de la importancia de crear un itinerario atractivo a la hora de presentar tus propuestas si no quieres pasar desapercibido y que tu cliente potencial te ignore. Pero crear tu propuesta de viaje en el entorno digital tiene más ventajas.

Además de poder presentar una propuesta mucho más atractiva y más profesional, con tu imagen de marca personalizada por ejemplo, ahorrarás mucho tiempo en la creación del itinerario, porque puedes cargar contenido de forma automática o incluso importar un itinerario que ya hayas hecho en el pasado. Esto es básico de cualquier herramienta de diseño de propuestas.

Pero voy más allá, si cuentas con la herramienta adecuada, podrás también simplificar el proceso de la operativa y la gestión, como es recoger documentación del cliente, hacer modificaciones en la propuesta, dar diferentes opciones de pago online… Por eso recomiendo utilizar MOGU, porque no solo te permite presentar la propuesta sino también gestionarla si el cliente la acepta.

Hoy en Travelteca, cómo crear tu itinerario de viajes digital con MOGU.

Aprende más sobre MOGU:

📺 10 Formas de diferenciarte con MOGU

📺 Como crear tu itinerario de viajes digital

📺 Cómo ahorrar tiempo en la gestión de documentación con un formulario

📺 Cómo recibir pagos online fácilmente

📺 3 Formas de aumentar la ventas en destino

📺 Cómo mejorar la gestión y experiencia de un viaje en grupo

Más sobre MOGU:

Escúchalo en podcast

6 Estrategias de email marketing

6 estrategias de email marketing

¿Qué acciones y estrategias tienes que poner en marcha para una estrategia global de email marketing en tu agencia de viajes? ¿Es solo cuestión de enviar una newsletter? Pues siento decirte que no, hacer email marketing es mucho más que enviar una newsletter cada semana. Así en plan básico, en mi opinión son al menos 6 estrategias las que hay que poner en marcha. Algunas, solo tendrás que hacerlas una vez para la puesta en marcha, como exportar tu lista clientes a una herramienta de email marketing, y otras se basarán en un plan con una determinada frecuencia, como el envío de la newsletter.

Y si quieres poner en marcha tu estrategia de email marketing con mi ayuda no te pierdas la próxima Masterclass de Email Marketing para agencias de viajes, será el 23 de febrero y te aviso, será la última vez que la haga en directo y que puedas preguntarme directamente. Te dejo toda la información aquí, inscríbete ya.

Ahora sí. Hoy, en la Travelteca, las 6 acciones o estrategias que tendrás que poner en marcha para hacer email marketing.

Más píldoras formativas sobre email marketing:

✉️ Por qué hacer email marketing

✉️ Cómo elegir una herramienta de email marketing

✉️ Por dónde empiezo a hacer email marketing

✉️ Cómo conseguir más suscriptores, ejemplos de lead magnet

✉️ Cómo mandar campañas segmentadas por intereses

✉️ Cómo dar la bienvenida a tus suscriptores

✉️ 10 Claves para una newsletter atractiva

Escúchalo en podcast

Innovación en las agencias con Jose Antonio Flores

agencias fitur coneca turismo

Bienvenido o bienvenida a este episodio especial grabado desde el espacio FITUR Know Know SEGITTUR en FITUR 2023, cedido por Radio Viajera. En estos episodios especiales nos centramos en hablar de innovación y tecnologías con CEO´s y directivos de Cámaras de Comercio, Start-Ups, consultoras y otras empresas referentes en el sector turístico. Arrancamos este último episodio especial FITUR con Jose Antonio Flores, director de Conecta Turismo.

Conecta Turismo es una empresa tecnológica especializada en el diseño y desarrollo de páginas webs de comercio electrónico para todo tipo de agencias de viajes.

Jose Antonio nos compartió las necesidades que habían identificado en las agencias de viajes a lo largo de la feria, como eran automatizar sus procesos de la operativa y llegar a más clientes a través de motores de reserva, las herramientas más básicas que necesita una agencia de viajes a la hora de digitalizar su negocio y algunos consejos sobre cómo trabajar los contactos y proyectos planteados durante FITUR, dividiendo los planes de acción en la realización de proyectos para nuevos clientes, pero también a nivel interno, para siempre poder seguir en la vanguardia tecnológica y poder cubrir esas necesidades identificadas en las agencias.

Nos quedamos con estos momentos:

“Las principales necesidades que vemos en las agencias de viajes por una parte data en la necesidad de automatizar sus procesos de la operativa”

“Cuando hablamos de tecnología turística es muy importante segmentar, hay muchos tiempos de tecnología, tenemos tecnología de comercialización, de gestión, de marketing… y la más solicitada actualmente es la de comercialización con los conocidos como motores de reserva”

Escúchalo en podcast

Índice de la entrevista:

> 1:03 Necesidades tecnológicas actuales de las agencias de viajes

> 7:05 Herramientas digitales prioritarias y paso a paso para el proceso de digitalización de una agencia de viajes

> 14:17 Reticencias y dificultades a la hora de implementar las nuevas tecnologías en una agencia de viajes

> 21:24 Cómo gestionar los proyectos y contactos tras FITUR

Más sobre Conecta Turismo y José Antonio Flores:

Web de Conecta Turismo.

Contacta con Conecta Turismo.

LinkedIn de Jose Antonio Flores.

Otros episodios de este Especial FITUR:

> Innovación y gestión del talento con Xavi Aizcorbe.

> Innovación en el sector hotelero con Fernando Garasa.

> Innovación en LATAM con Marienela Mendoza.