fbpx

Cómo publicar en tus redes sociales en piloto automático

publicar en redes en piloto automatico

¿Desapareces de tus redes sociales durante el verano u otras épocas de mucho trabajo? Cuando tenemos una estrategia de marketing lo más complicado es ser constante y no romper la frecuencia propuesta. Además, en el caso concreto de las redes sociales, el propio algoritmo castiga aquellas cuentas que están un tiempo sin publicar y recuperar el alcance es mucho más complicado. Por eso es importante tener una estrategia de back up para periodos en los que no podremos generar nuevo contenido.

Para poder seguir publicando en tus redes sociales en piloto automático nos vamos a basar en reciclar y reutilizar.

Lo recomiendo especialmente en periodos en los que no podemos crear nuevo contenido, como en verano, pero también lo puedes utilizar durante todo el año para seguir aprovechando contenidos ya publicados que son atemporales y darles así más difusión.

Hoy en Travelteca, cómo seguir publicando en tus redes sociales en piloto automático y no hacerle un ghosting a tus seguidores.

Si quieres aprender más sobre marketing turístico antes de que comience el verano, ya te puedes inscribir al último grupo del Curso de Marketing Turístico de este curso 2022-2023, empezamos el 23 de mayo y lo haremos en 6 semanas para que acabes el curso a finales de verano. En este curso aprenderás a definir tu mensaje de marketing, segmentar tus campañas de email marketing, diseñar contenidos y estrategias para redes sociales… y siempre enfocando a las estrategias a una agencia de viajes. Puedes consultar toda la información sobre el curso e inscribirte hoy mismo aquí.

Escúchalo en podcast

7 Ideas de publicación para Instagram

7 ideas de publicacion para instagram

Hay varias dificultades por las cuales a las agencias de viajes les cuesta poner en marcha estrategias de contenidos en Instagram. La falta de tiempo es una fundamental, el tiempo siempre es un gran enemigo de los agentes de viajes, el que los contenidos en vídeo tengan más alcance que otros formatos, pero también una dificultad más interna, y es saber qué publicar. Si a ti también te cuesta decidir qué vas a publicar.

Antes de nada, selecciona algo así como “el destino de la semana”, un destino o viaje que ofrezcas y que por el motivo que sea te interese promocionar. Deberás elegir como te imaginas, cuatro destinos, para tener el calendario de todo el mes.

El objetivo de esta propuesta de 7 contenidos es que tengas uno para cada día de la semana y puedas repetir la misma idea a lo largo del mes, consiguiendo preparar tu calendario editorial mucho más rápido.

Hoy, en la Travelteca, 7 ideas de contenidos para Instagram, uno para cada día de la semana.

Si quieres aprender más sobre marketing turístico antes de que comience el verano, ya te puedes inscribir al último grupo del Curso de Marketing Turístico de este curso 2022-2023, empezamos el 23 de mayo y lo haremos en 6 semanas para que acabes el curso a finales de verano. En este curso aprenderás a definir tu mensaje de marketing, segmentar tus campañas de email marketing, diseñar contenidos y estrategias para redes sociales… y siempre enfocando a las estrategias a una agencia de viajes. Y si reservas antes del 12 de mayo recibirás además, como bonus, la masterclass Diseño gráfico para dummies con Canva. Puedes consultar toda la información sobre el curso e inscribirte hoy mismo aquí.

Escúchalo en podcast

Cómo lanzar una campaña a antiguos clientes

Como lanzar una campaña a antiguos clientes

¿Sabías que es hasta 5 veces más fácil vender con una campaña a un cliente existente que a uno nuevo? Así es, según una estadística de la Asociación de Marketing de Estados Unidos, la probabilidad de vender a un cliente existente oscila entre el 60% y el 70%, mientras que la probabilidad de vender a un nuevo cliente es de solo el 5% al 20%.

Es por eso que hoy quiero hablar contigo sobre la importancia de enfocar tus esfuerzos de marketing en tus antiguos clientes en lugar de solo en la captación de nuevos. Verás que enfocarse en tus clientes existentes puede tener un impacto significativo en la rentabilidad de tu agencia de viajes.

Tras la Semana Santa, muchos viajeros ya empiezan a pensar en sus vacaciones de verano y es el momento perfecto para lanzar nuestra campaña y que nuestros clientes reserven lo antes posible.

Pero puestos a lanzar una campaña, la probabilidad de éxito es mucho mayor si la lanzas a antiguos clientes, a los cuales ya conoces, que si tratas de captar nuevos clientes, y más a las puertas del verano.

Hoy, en la Travelteca, cómo preparar la estrategia para lanzar una campaña a antiguos clientes.

Si quieres aprender más sobre marketing turístico antes de que comience el verano, ya te puedes inscribir al último grupo del Curso de Marketing Turístico de este curso 2022-2023, empezamos el 23 de mayo y lo haremos en 6 semanas para que acabes el curso a finales de verano. En este curso aprenderás a definir tu mensaje de marketing, segmentar tus campañas de email marketing, diseñar contenidos y estrategias para redes sociales… y siempre enfocando a las estrategias a una agencia de viajes. Y si reservas antes del 12 de mayo recibirás además, como bonus, la masterclass Diseño gráfico para dummies con Canva. Puedes consultar toda la información sobre el curso e inscribirte hoy mismo aquí.

Escúchalo en podcast

¿Le interesará a mi cliente ideal?

LE INTERESARA A MI CLIENTE IDEAL

Me ha llegado un audio de una clienta mientras preparaba su calendario editorial con temas a tratar y me ha hecho una pregunta muy interesante, ¿este tema le interesará a mi cliente ideal? Y creo que es una pregunta muy interesante para que reflexionemos juntos.

Pues la respuesta a la pregunta de si todo lo que publique o comparta debería interesarle a mi cliente ideal es, como siempre, depende. Permíteme hacer una aclaración antes de responder con más detalle. Lo que voy a compartir contigo es una reflexión abierta, mi respuesta no va a estar bien o mal, solo quiero que tú también reflexiones conmigo para evitar bloquearnos cuando esta pregunta aparezca en nuestra mente.

De hecho, me encantaría saber tu opinión en los comentarios. El debate es nutritivo.

Hoy, en Travelteca, ¿todo lo que publique o comparta debería interesarle a mi cliente?

¿Quieres aprender a poner en marcha tu estrategia de marketing de contenidos? Saber qué temas le interesan a tu cliente ideal, cómo organizar los contenidos en un calendario editorial, elegir el formato para llegar a tu cliente, cuándo publicarlo o enviárselo… y algo muy importante, ¿cómo crear más contenidos reciclando para que sea mucho más fácil? Pues tenemos una cita el 16 de marzo, en la Masterclass Enamora a tu cliente con el marketing de contenidos, en la que te enseñaré todas estas cosas y muchas más.

Escúchalo en podcast

Marketing de contenidos en cada fase de tu embudo de ventas

MARKETING DE CONTENIDOS Y EMBUDO DE VENTAS

Siempre digo que el marketing de contenidos es la masa madre de las estrategias de marketing. Publicar en redes, tener un blog, una newsletter, hacer un webinar, un canal de youtube… todo se basa en el marketing de contenidos. Y aún así, hay muchas agencias que no saben qué es exactamente y cómo aplicarlo a su agencia de viajes, cuando es algo que muchos ya están haciendo en su agencia sin saberlo.

Antes de explicarte cómo mejorar tu embudo de ventas gracias al marketing de contenidos, y déjame felicitarte antes de nada porque estoy segura de que muchas de las cosas que te voy a contar ya las haces, voy a aclarar qué es el embudo de ventas. El embudo de ventas es una representación práctica del proceso de ventas. ¿Tú vendes? Pues tienes un embudo de ventas seguro. Está formado por cuatro partes que te voy a ir explicando, pero si quieres aprender más de esto de los embudos de venta no te pierdas las entrevista que le hice a Jesús Vázquez.

Hoy, en la Travelteca, marketing de contenidos en cada fase del embudo de ventas de una agencia de viajes.

¿Quieres aprender a poner en marcha tu estrategia de marketing de contenidos? Saber qué temas le interesan a tu cliente ideal, cómo organizar los contenidos en un calendario editorial, elegir el formato para llegar a tu cliente, cuándo publicarlo o enviárselo… y algo muy importante, ¿cómo crear más contenidos reciclando para que sea mucho más fácil? Pues tenemos una cita el 16 de marzo, en la Masterclass Enamora a tu cliente con el marketing de contenidos, en la que te enseñaré todas estas cosas y muchas más.

Escúchalo en podcast

Cómo enviar una newsletter con Mailchimp

COMO ENVIAR UNA NEWSLETTER CON MAILCHIMP

El 23 de febrero daré de nuevo la masterclass de Email Marketing para agencias de viajes y podrás conocer todas las acciones que conforman una estrategia de email marketing global, pero también cómo hacer cada una paso a paso. Está muy bien que yo te diga “tienes que enviar una newsletter”, pero, ¿cómo se hace? Ahí está lo importante.

Antes de que me remangue y me ponga a enviar contigo esa primera newsletter quiero hacer un par de aclaraciones. La primera, es que voy a utilizar Mailchimp porque alguna herramienta tengo que usar. Mailchimp nos permite tener nuestra base de datos y enviar una newsletter ya de forma gratuita y me parece una buena plataforma para empezar. Pero de nuevo, usa la que quieras siempre que tengas en cuenta estás recomendaciones.

Y segunda aclaración, antes de ponernos a enviar una newsletter, necesitas una base de datos a la que enviársela, obviamente. En este vídeo no voy a entrar en cómo crear tu base de datos o aumentar el número de suscriptores. Parto de la base de que ya tienes una base de datos, ¡Ah! y que ya te has abierto una en Mailchimp.

Hoy, cómo enviar tu primera newsletter con Mailchimp.

Más píldoras formativas sobre email marketing:

✉️ Por qué hacer email marketing

✉️ Cómo elegir una herramienta de email marketing

✉️ Por dónde empiezo a hacer email marketing

✉️ 6 Estrategias de email marketing

✉️ Cómo conseguir más suscriptores, ejemplos de lead magnet

✉️ Cómo mandar campañas segmentadas por intereses

✉️ Cómo dar la bienvenida a tus suscriptores

✉️ 10 Claves para una newsletter atractiva

Escúchalo en podcast

Que tu propuesta no pase desapercibida

QUE TU PROPUESTA NO PASE DESAPERCIBIDA

¿Cómo podemos crear una experiencia de cliente personalizada cuando trabajamos en el entorno digital? Cuando queremos presentar una propuesta a un cliente, y sobretodo si es una propuesta high ticket, de esas de miles de euros como puede ser una luna de miel, tratamos de ofrecer una experiencia impecable a nuestro potencial cliente. Nos tomamos … Read more

Cómo mandar campañas por intereses en una agencia generalista

campaña interses agencia generalista

Me gustaría lanzarte una pregunta para tu reflexión. Si eres el hombre, o en el caso de que seas una mujer, si fueses un hombre, y tuvieses que cortarte el pelo, ¿irías a una peluquería de caballeros o a una peluquería unisex? La mayoría contestarían que irían a una peluquería de caballeros. El motivo es … Read more