fbpx
COMO REDACTAR TU PAGINA DE VENTAS

Cómo redactar tu página de ventas

La semana pasada te comentaba que a la hora de preparar tus propuestas para este verano tienes que prestar atención a tu página web. Mostrar una información enfocada a tu cliente ideal y actualizada, no solo te dará mejores resultados, sino que te ahorrará mucho trabajo.

El mayor error que veo en las página de venta de viajes es que muchas solo explican en qué consiste el viaje, qué incluye y cuánto cuesta. Así, sin mas. Como si fuesen los ingredientes del zumo. Como ya he comentado en otras ocasiones, las ventas es una relación de confianza, y como tal, tienes que demostrarle a esa persona que le entiendes, que sabes cuáles son sus impedimentos a la hora de reservar el servicio o viajar a ese destino, y que tu solución lo tiene presente y no tiene nada de qué preocuparse. Por eso, es muy importante que antes de escribir una página de ventas, te pongas en la piel del cliente al que va dirigida esa página de ventas. Una vez que estes en su piel, te pones a redactar la página.

Si quieres saber cuáles son los 5 imprescindible para tu página de ventas, toma asiento que yo te lo cuento.

En el II Congreso de Marketing Turístico Online y Offline del 17 y 18 de mayo contaremos con 8 expertos en el sector turístico para poder ayudarte a aumentar las reservas este verano. Entre ellos, Conchi Sanjerónimo, copywriter, redactará contigo una página de ventas de uno de tus viajes para que aprendas cómo hacerlo y que lo apliques a todas tus páginas de venta. Te irás con la plantilla perfecta para poder implementarlo de forma autónoma. Compra ya tu pase, las plazas son limitadas.

Escúchalo en podcast

Deja un comentario

¿Quieres aprender más de marketing turístico? Abierta la inscripción al Curso de Marketing Turístico para agentes de viajes.
Comienzo el 29 de septiembre

¿Quieres aprender más sobre marketing turístico?

El próximo 29 de septiembre comienza el Curso de Marketing Turístico para agentes de viajes, un curso de 10 semanas en directo para profesionales de negocios turísticos como agencias de viajes o receptivos. Con 12 clases 100% prácticas, un cuaderno de ejercicios para que puedas implementar lo aprendido en tu negocio según avanzas en el curso y un foro de soporte. Además, el curso es bonificable 100% por FUNDAE.