fbpx

Cómo automatizar la organización de tu bandeja de Gmail

CÓMO AUTOMATIZAR TU BANDEJA DE ENTRADA

Una de las claves de la productividad es mantener los espacios recogidos y organizados. Tener un espacio recogido no solo nos ayuda a no perder el tiempo buscando algo que no sabemos dónde está, sino que mantiene ese espacio limpio de cosas que no son necesarias y que entorpecen que yo llegue a lo que estoy buscando, justo como pasa con el armario de los tupers de la cocina. Todos sabemos que es el peor armario porque está lleno de tupers sin tapa que no sirven para nada y que te impiden llegar al tuper que estás buscando.

Uno de los espacios digitales que con más frecuencia se convierte en un verdadero caos dentro de nuestro negocio, es el buzón de entrada del correo electrónico. ¿Cuántos emails leídos tienes en tu buzón de entrada? Pues déjame decirte que no deberías de tener ni uno. La bandeja de entrada no es un espacio de almacenaje, es un espacio de gestión. Y si tu respuesta ha sido que tienes miles de emails desde el año de Tutankamón, es que no estás gestionando de forma eficiente tu correo electrónico.

Hoy en Travelteca, cómo automatizar la organización de tu bandeja de entrada de Gmail y que no reine el caos.

Y si quieres aprender cómo configurar cada una de estas funcionalidades en tu buzón de Gmail y mantener tu buzón de entrada a raya, inscríbete ya a la Masterclass Gestión Eficiente del Correo electrónico de Travelteca. Ua formación grabada, por lo que podrás comenzarla desde el mismo momento en el que te inscribas y hacerla a tu ritmo.

Índice del vídeo

1:39 Ventajas del uso de Gmail como gestor de correo.

2:02 Habilitar las etiquetas en configuración.

3:21 Hacer uso de herramientas de automatización para gestionar correos habituales.

4:08 Crear filtros en Gmail para gestionar la bandeja de entrada

Escúchalo en podcast

¿Para qué puedo usar Notion?

Para que puedo usar Notion

¿Qué es Notion? ¿Un CRM? ¿Un gestor de tareas? ¿Un gestor de bases de datos? ¿Un libro de recetas? Pues no es ninguna de esas cosas y es todas a la vez. Notion puede ser lo que tu quieras, porque te permite crear cualquier sistema que necesites para la gestión de tu negocio o de tu vida personal. Pero sé que esto suena un poco abstracto.

Ya te explicaba hace poco por qué Notion se ha convertido en mi herramienta favorita, por su versatilidad, porque realmente la voy construyendo a medida de mis necesidades, porque me permite trabajar fácilmente también en equipo si lo necesito y porque he unificado incluso, mi vida personal con mi vida personal. Formando lo que algunos llaman, el segundo cerebro, es decir, que todo lo que tengo en mi cabeza esté en un lugar. Si eres de esas personas que te gustan mucho las libretitas, agendas y post-its, seguro que me entiendes. Y de repente, apareció Notion, y empecé a tragarme mil tutoriales y a probar muchas muchas plantillas.

Hoy, en Travelteca, 5 ejemplos de usos de Notion para una agencia de viajes.

Puedo tirarme horas hablando de esta herramienta porque me encanta. Pero sé que es complicado comenzar a usarla, primero tienes que aprender a manejarte por la herramienta, y luego aplicarla en tu negocio. Si estás en la primera fase, en la que te gustaría aprender a utilizar la herramienta, el próximo 9 de enero daré una masterclass sobre cómo empezar a utilizar Notion, cómo se organiza la información dentro de Notion, cómo se gestionan las bases de datos, cómo se comparte la información con tu equipo y se trabaja de forma colaborativa… y para que no empieces de cero, te regalaré las 5 plantillas que son la base para que puedas empezar a utilizar Notion. Si tienes curiosidad o quieres empezar a organizar toda la información y todo tu negocio en un único lugar, pero no has utilizado Notion nunca, esta es tu masterclass.

Índice del vídeo

1:02 Uso de Notion para crear el segundo cerebro

2:18 Catálogo completo de servicios y productos

3:25 Un CRM a medida

4:41 Directorio editorial del plan de marketing

5:21 Calendario editorial del plan de marketing

5:49 Manual de procesos con todos los procesos de tu negocio

Aprende más sobre HERRAMIENTAS DIGITALES:

📺 Notion, mi herramienta favorita

📺 Cómo elegir una herramienta digital | Mis 5 filtros

Escúchalo en podcast

Notion, mi herramienta favorita

NOTION, mi herramienta favorita

Una libreta con todos los contactos, notas en el móvil, un gestor de proyectos y tareas, un CRM para hacer seguimiento de los clientes potenciales, el calendario editorial de mis contenidos de marketing, el manual de operaciones de toda la empresa, la agenda con las citas y reuniones, ideas que se me iban ocurriendo… llegó un momento que tenía información por todos lados. Y en la búsqueda de una mejor forma de organizar toda esa información para que pudiese clasificarla y encontrar cualquier tipo de información fácilmente, llegó a mi vida Notion.

Ahora no sabría vivir sin ella. Tengo en ella absolutamente todo, desde cuándo tengo que pasar la ITV del coche hasta los manuales de operaciones de Travelteca. Y no solo yo, sino mis clientes y mi equipo. Toda la información organizada en un único lugar, y muy fácil de encontrar.

Hoy, en Travelteca, te presento mi herramienta favorita desde hace más de un año, Notion.

Y puedo tirarme horas hablando de esta herramienta que me gusta tanto pero lo que más me gustaría es que la probases, es la mejor forma de que veas lo versátil que es. El próximo 9 de enero daré una masterclass sobre cómo empezar a utilizar Notion, cómo se organiza la información dentro de Notion, cómo se gestionan las bases de datos, cómo se comparte la información con tu equipo y se trabaja de forma colaborativa… y para que no empieces de cero, te regalaré las 5 plantillas que son la base para que puedas empezar a utilizar Notion. Si tienes curiosidad o quieres empezar a organizar toda la información y todo tu negocio en un único lugar, pero no has utilizado Notion nunca, esta es tu masterclass.

Índice del vídeo

1:36 Qué es Notion

2:47 Ventajas de utilizar Notion para gestionar nuestro negocio

3:04 Centralizar toda la información en un único lugar para fácil acceso

3:24 Clasificar para crear diferentes filtros o vistas

4:22 Capturar contenido desde cualquier plataforma o formato para guardarlo y poder buscarlo más adelante

6:16 Crear bases de datos con propiedades o campos personalizados 100%

7:02 Gestionar objetivos, proyectos, tareas y equipos, junto con un manual de operaciones

Aprende más sobre HERRAMIENTAS DIGITALES:

📺 Cómo elegir una herramienta digital | Mis 5 filtros

📺 Cómo crear un panel de control de cotizaciones | Con Trello

Escúchalo en podcast

Cómo elegir una herramienta digital

como elegir una herramienta digital

Lo de que me guste tanto una herramienta digital no es deformación profesional, es puro frikismo. Siempre he sido muy tecnófila, me ha encantado probar programas y herramientas nuevas desde que llegó el primer ordenador a mi casa cuando era pequeña. Pasaba horas creando animaciones en PowerPoint o diseñando portadas superbonitas para entregar los trabajos del colegio. Además de ser tecnófila, reconozcámoslo, también era bastante empollona.

Y esto no ha cambiado siendo adulta; consumo muchos contenidos de YouTube viendo diferentes herramientas, hago muchas formaciones por el simple placer de aprender, puedo pasarme horas hablando con gente sobre la última novedad de X herramienta y, lo más importante, pruebo muchas de estas herramientas. Con el tiempo, esto me ha llevado a desarrollar mi propio filtro para analizar si una herramienta realmente puede convertirse en un punto de inflexión en mi vida y no dejo de hablar de ello a todo el mundo que me rodea, o si es solo otra herramienta más que hace lo mismo que otra que ya conocía.

Hoy, en Travelteca, cómo elegir una herramienta digital.

El próximo 26 de septiembre impartiré una formación 100% gratuita con motivo de las Jornadas abiertas de Travelteca por el inicio del curso en la que enseñaré 10 herramientas digitales imprescindibles para una agencia de viajes, que pasan por supuesto, los cinco filtros.

Dos días, el 26 y 27 de septiembre, en los que no solo podrás hacer esta formación, hay mucho más preparado.

Puedes consultar el programa completo de las jornadas aquí e inscribirte a esta, ¡o a todas!

Índice del vídeo

1:30 Por qué debemos analizar una herramienta digital antes de implementarla.

2:26 ¿Soluciona un problema real o necesidad?

3:26 ¿Es fácil de utilizar?

4:06 ¿Es compatible con el resto de herramientas que ya utilizo?

5:14 ¿Puedo trabajar con ella online?

5:48 ¿Merece la pena su precio para el problema que soluciona?

6:28 ¿Cuál es el grado de personalización?

7:48 10 Herramientas digitales imprescindibles en una agencia de viajes.

Aprende más sobre HERRAMIENTAS DIGITALES:

📺 5 Herramientas imprescindibles para trabajar online.

📺 6 Herramientas de marketing imprescindibles.

📺 5 Herramientas para tu manual de operaciones.

📺 Cómo elegir una herramienta para tu webinar.

Escúchalo en podcast

Cómo mejorar la gestión y experiencia de un viaje en grupo

mejorar la gestió de un viaje en grupo

Cuando gestionamos grupos, sea un viaje escolar, un viaje de incentivos o incluso la celebración de un congreso, los quebraderos de cabeza son proporcionales al número de participantes. Y es que cada gestión se multiplica por 20, por 100 o por 1000, en función del tamaño del grupo. Creo que de verdad que la información que voy a compartir hoy contigo te va a ser de mucha utilidad y puede cambiar tu día a día si gestionas grupos.

Hoy, en Travelteca, cómo mejorar la gestión y experiencia de un viaje en grupo.

Aprende más sobre MOGU:

📺 10 Formas de diferenciarte con MOGU

📺 Como crear tu itinerario de viajes digital

📺 Cómo ahorrar tiempo en la gestión de documentación con un formulario

📺 Cómo recibir pagos online fácilmente

📺 3 Formas de aumentar la ventas en destino

📺 Cómo mejorar la gestión y experiencia de un viaje en grupo

Más sobre MOGU:

Escúchalo en podcast

5 Plantillas de email que deberías estar utilizando

plantillas email

Tengo una premisa, “A la tercera, plantilla”. Es decir, que cada vez que respondo o envío lo mismo tres veces, sea por email, WhatsApp o redactar algún tipo de documento, lo añado a mis plantillas.

Como ya te he explicado en vídeos anteriores, una de las formas de ser más eficientes gestionando el correo electrónico es con el uso de plantillas. Antes de nada, si no sabes cómo agregar plantillas en Gmail, te dejo este vídeo por aquí, para que veas lo fácil que es.

Hay decenas de situaciones en las que repites la misma contestación una y otra vez, pero por si no se te ocurre ahora mismo nada, hoy, en la Travelteca, 5 plantillas de email que deberías estar utilizando.

Espero que este video te anime a cargar tus plantillas en Gmail y empezar a ahorrar mucho tiempo en el día a día. Te dejo por aquí el Pack de 10 Plantillas de emails para el proceso de ventas de una agencia de viaje que tenemos disponible en Travelteca, para que no tengas que esforzarte en redactar todos estos emails y puedas empezar a utilizar tus plantillas hoy mismo.

Y si quieres aprender cómo configurar cada una de estas funcionalidades en tu buzón de Gmail y mantener tu buzón de entrada a raya, inscríbete ya a la Masterclass Gestión Eficiente del Correo electrónico de Travelteca. Una formación grabada, por lo que podrás comenzarla desde el mismo momento en el que te inscribas y hacerla a tu ritmo.

Índice del vídeo

00:55 Cómo añadir una plantilla en Gmail

1:12 Email “He recibido tu email”

2:10 Plantilla para el envío de una propuesta

3:22 Plantilla para hacer seguimiento

4:14 Plantilla para solicitar un pago

4:27 Aprende a priorizar los correos urgentes para ti

5:11 Plantilla para pedir una reseña

 

Escúchalo en podcast

7 Recomendaciones para gestionar tu correo de forma eficiente

recomendaciones correo

Las vías de comunicación más frecuentes con nuestros clientes en una agencia de viajes son el correo electrónico y el WhatsApp. Sin embargo, como herramienta, el correo electrónico es mucho más eficiente porque cuenta con muchas funcionalidades que nos ayudan a ahorrar tiempo, o mejorar la experiencia del cliente y la gestión de nuestros viajes.

Y es que hay dos motivos por los que perdemos tiempo continuamente en nuestro día a día, y por supuesto, también gestionando nuestro correo electrónico. Uno es que realizamos tareas, por muy pequeñas que sean, que no sirven para nada, o dos, no contamos con un entorno lo suficientemente organizado como para encontrar lo que necesito rápidamente y esto me hace perder tiempo buscando.

Hoy, en la Travelteca, 7 recomendaciones para gestionar tu correo electrónico de forma eficiente.

Y si quieres aprender cómo configurar cada una de estas funcionalidades en tu buzón de Gmail y mantener tu buzón de entrada a raya, inscríbete ya a la Masterclass Gestión Eficiente del Correo electrónico de Travelteca. Ua formación grabada, por lo que podrás comenzarla desde el mismo momento en el que te inscribas y hacerla a tu ritmo.

Índice del vídeo

00:49 Ladrones de tiempo

1:20 Utiliza la función de respuesta automática y gestiona las expectativas del cliente

1:50 Filtra los correos electrónicos para no recibir correo que eliminas

2:28 Categoriza con etiquetas o carpetas

3:10 Utiliza plantillas para las respuestas más frecuentes

3:41 Usa herramientas de automatización

4:03 Establece horarios específicos para revisar el correo

4:27 Aprende a priorizar los correos urgentes para ti

Escúchalo en podcast

3 Formas de aumentar las ventas en destino

CÓMO AUMENTAR LAS VENTAS EN DESTINO

¿Sabías que las agencias de viajes se pierden el 60% de las ventas del viajero asociadas al destino? El cliente llega a destino sin preparar gran cosa y según está allí va improvisando, que si un paseo en barco, que si las entradas a un museo e incluso el transfer desde el aeropuerto. Y todas esas cosas se las podrías haber vendido tú y aumentar tu ventas si el cliente lo hubiese preparado con anticipación, o no.

¿Por qué la agencia de viajes suele perder las ventas que se realizan cuando el cliente está en destino?

Porque no cuentan con un canal directo de conexión con el cliente a lo largo del viaje, más allá del uso de WhatsApp.

Y el problema no es solo perder la venta, sino que los márgenes de los servicios asociados al destino son muy superiores a los que márgenes de los servicios que le ofrecemos antes de irse. Por ejemplo, si vendo un vuelo con los comparadores de precio que tiene el cliente me puedo llevar un margen de entre un 3-7%, pero si le ofrezco en tiempo real una actividad alternativa porque, por ejemplo, al cliente le está lloviendo y quiere entrar a ver un museo esa tarde, mi margen puede ser de entre un 20 y un 30%.

Lo que quiero es ayudarte a que no dejes pasar la oportunidad y consigas aumentar tus ventas en destino.

Hoy en Travelteca, 3 formas de aumentar las ventas cuando tu cliente ya está en destino.

Aprende más sobre MOGU:

📺 10 Formas de diferenciarte con MOGU

📺 Como crear tu itinerario de viajes digital

📺 Cómo ahorrar tiempo en la gestión de documentación con un formulario

📺 Cómo recibir pagos online fácilmente

📺 3 Formas de aumentar la ventas en destino

📺 Cómo mejorar la gestión y experiencia de un viaje en grupo

Más sobre MOGU:

Escúchalo en podcast

Cómo recibir pagos online fácilmente

CÓMO RECIBIR PAGOS ONLINE FÁCILMENTE

Una de las ventajas que tienen las páginas webs de agencias de viajes con motor de reservas es que el cliente directamente puede pagar el viaje en parte o en su totalidad y saber que el viaje está reservado. Cuentan con pasarelas de pago integradas. Y muchas agencias que ofrecen viajes a medida querrían poder ofrecer también esto y facilitárselo al cliente, pero también despreocuparse de gestionar cuanto tiene que pagar el cliente en cada momento y cuándo debe abonarlo.

Contar con un sistema de pago online a medida también es posible para ti si no tienes web o trabajas viajes a medida.

Hoy en Travelteca, cómo recibir pagos online fácilmente y ahorrar tiempo en la gestión.

Aprende más sobre MOGU:

📺 10 Formas de diferenciarte con MOGU

📺 Como crear tu itinerario de viajes digital

📺 Cómo ahorrar tiempo en la gestión de documentación con un formulario

📺 Cómo recibir pagos online fácilmente

📺 3 Formas de aumentar la ventas en destino

📺 Cómo mejorar la gestión y experiencia de un viaje en grupo

Más sobre MOGU:

Escúchalo en podcast